Los 600 (1957-1973) y algunos de sus derivados, son de bien seguros los clásicos más modestos y a su vez también los más populares, pero no por ello dejan de ser enormemente interesantes.
El SEAT 600 facilitó el desplazamiento individual a una gran parte de la población, importante destacar que se trataba de individuos de clase media-alta, posteriormente y ya con la década de los 70 bien entrada nuestro querido amigo paso a ser, poco a poco un utilitario o un segundo coche.
Curiosamente cuatro décadas después de su nacimiento, también lo hizo motorizando a los aficionados a los vehículos clásicos de producción nacional, este hecho me recuerda aquella expresión popular que dice que a menudo «la historia se repite» y sinceramente en este caso en concreto, así es.
Hoy en día la inmensa mayoría de colecciones privadas disponen al menos de una unidad, a los que hay que añadir una gran cantidad de 600 en manos de innumerables aficionados individuales que los hacen circular por nuestra calles y carreteras con el mismo brío y entusiasmo que los hacían aquellas familias de los años 60 que habían sido afortunadas de poder disfrutar de la libertad que suponía en aquella época tener un utilitario.
Tengo algún amigo que siempre me comenta » ¡ parece que quedan más 600 que los que se fabricaron ! » lo cierto es que aunque exagera bastante hay que tener en cuenta que se fabricaron 794.406 y que hoy en día deben de quedar, mayoritariamente de las series D y E, aproximadamente unos 10.000 ejemplares en diferentes estados de conservación.
Nosotros disponemos de una representación de 5 ejemplares; un primerísima serie con fecha de fabricación 5 de junio de 1957 y con el número de bastidor 64, a falta de nuevas informaciones, hoy en día se trata de la unidad con el bastidor más antigua que se conserva y que además perteneció en aquel entonces a D. Silvio del Arco, director técnico y jefe de compras de SEAT.
Un 600 «normal» de 1963 que procedente de una autoescuela y que como consecuencia de ello llevaba duplicado tanto el pedalier como el volante, actualmente estamos evaluando la posibilidad de devolverle tan singular equipamiento de forma que vuelva a tener todos aquellos rasgos tan característicos de los coches de autoescuela de los años 60.
Un 600 E descapotable de 1971 al que se le han incorporado algunos complementos de época, un SEAT 800 de 1964, variante del 600 D con 4 puertas y alargado 18 cm de batalla, cabe señalar que se fabricaron 18.200 unidades y que hoy en día tan solo quedan 300 y no todos están en orden marcha y por último una Siata Formichetta mixta, también al igual que el SEAT 800 variante del 600 D a la que se le añade una caja de carga trasera manteniendo en motor en el mismo el lugar original…. en este caso al tratarse del modelo mixto dispone además de las 4 puertas de dos asientos tipo transportin en la parte posterior ocultos bajo la plataforma de carga.
Comentarios recientes